"Podría decir que mi obra se alimenta de la vida que me rodea" – Marta Ruiz


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row content_placement="middle" css=".vc_custom_1545936751031{margin-top: 20px !important;}" el_class="texto"][vc_column el_class="contenido" css=".vc_custom_1545833078635{padding-right: 5% !important;padding-left: 5% !important;}"][vc_column_text css=".vc_custom_1545388270791{margin-top: 30px !important;}"][addtoany]
[/vc_column_text][vc_column_text css=".vc_custom_1546870799180{margin-top: 30px !important;}"]
Dejando a un lado lo convencional y observando el trabajo de nuestra amiga Marta uno piensa ¿¿¿WTF??? Marta es una artista directa, sentida, compleja, una artista perfeccionista con un sentido y un concepto de la realidad muy interesante y profundo.
Bienvenidos al mundo de Marta Ruiz…

– ¿En que se basa tu trabajo artístico? / ¿Qué significa para ti?
Lo llamo trabajo artístico porque quisiera poder ganarme la vida con el arte y hacer de ello mi profesión. No obstante, siento que va más allá de una ocupación o hobby; para mí el arte es una forma de entender y vivir la vida. Lo que empezó como un divertimento en mi infancia ha acabado absorbiéndome completamente hasta no poder realmente dividir mí día a día del arte.
Llegas a un punto de conexión con el mundo diferente, ves belleza y emoción en muchísimas cosa. De ahí nace realmente mi necesidad por crear: intentar plasmar algo que me ha emocionado por X motivo, ya sea un rostro, un color, una luz, un sentimiento… No puedo deshacerme de esa emoción y quiero poder transmitirla y dejar constancia de ella. Esto acaba transformándose y encontrando su manera de ser entre la pintura, el dibujo, la escultura, vídeo… Cada idea debe ser contada con el medio que mejor le corresponda, lo cual me tiene en un nomadismo estilístico, vagando entre todas las técnicas que el arte me ofrece. No obstante, la forma de expresión que me es más próxima, es la pintura y el dibujo.
Podría decir entonces que mi obra se alimenta de la vida que me rodea y todo aquello que me conmueve. Te conviertes en lo que creas y lo que creas es una parte de ti; un reflejo y una construcción inconsciente de uno mismo. Mis obras son piezas sueltas del puzzle de mi vida.
¿Cual es tu “kit” de herramientas a la hora de crear?
Nunca me lo había planteado y echando un vistazo a mi estudio, me cuesta elegir cual sería “mi specialpack creativo”. No hace mucho tuve que hacer limpieza y acabé fotografiando todo el material que en unos metros cuadrados había ido acumulando. ¡Ni yo misma sabía que tenía y necesitaba tantas cosas! (Temo el día que deba mudarme).
Como he dicho, debido al nomadismo estilístico, en mi estudio encontraréis desde una infinidad de pinceles y tubos de pintura, a martillos y cinceles para esculpir, a focos y cámaras para fotografiar… Todo lo que se pueda necesitar está.
Si se quisiera ir al otro extremo, también se podría decir que ninguna herramienta es realmente necesaria. Si hay motivación y creatividad el arte acaba saliendo de la manera que sea. Muchas veces me he encontrado en la situación de no tener nada a mano y crear con lo primero que encuentro.
Por decir algo, cuando voy de viaje (o salgo de casa realmente, porque siempre voy muy cargada) y debo que reducir mi “kit”, llevo siempre: portaminas, bolígrafo, pinceles, goma de borrar, los óleos imprescindibles, aceite de linaza y una libreta.


¿Algún proyecto entre manos actualmente?
Si sólo fueran algunos… ¡Muchos! Soy incapaz de dejar ninguna obra realmente terminada y las voy arrastrando siempre. Llevo muchos cuadros en marcha a la vez, obras que empecé tal vez en 2013 y sigo pintando.
He empezado una serie de proyectos sociales por Instagram buscando romper la distancia que existe entre el arte y el espectador en la actualidad (algo que me interesa mucho). Por ejemplo, ahora llevo un proyecto epistolar para el cual he pedido a la comunidad de Instagram que me envíe una carta (contenido libre) a la cual yo respondo de mi puño y letra, creando un diálogo artístico y personal, a la vez que hacemos una obra conjunta. ¡Os animo a participar!
A parte de eso, siempre me meto en todos los fregados que puedo. La vida del artista en el estudio es muy solitaria y se agradece mucho cuando salen oportunidades para exponer y las obras puedan ser vistas. Del 2 al 8 de Abril estaré exponiendo en la Fundación El Instante de Madrid junto artistas que admiro muchísimo como Felipe Alonso, Irene Cuadrado o Nacho Vergara entre muchos otros, con motivo de un intercambio cultural entre pintores de China y España.
– ¿Qué le dirías a tu “yo” de hace 5 años?
¿Qué hacía yo en 2013…? Creo que mi yo de hace 5 años se las apañó bien y acabó encontrando su camino, gracias a ella me hallo dónde estoy ahora. ¡Me gustaría más que viniera mi yo de dentro de 5 años y me dijera cómo se presenta el futuro!
Probablemente le diría algo que me sirve tanto ahora como en un futuro y es que hay que trabajar, trabajar mucho, pero la recompensa es enorme, solo así las cosas se consiguen y me permite estar haciendo lo que quiero, que es el arte. Le/me diría que sea feliz haciendo y sintiendo lo que toque en cada momento, sin reprimirme ni pensar en los “y si”; que de los errores se aprende y vale más equivocarse que no intentar y que aprecie cada persona y cada momento de mi vida, porque (aunque suene muy “Mr.Wonderful”) la felicidad y la belleza está en todo, no hay que encontrarla, solo saber verla.
[Dentro de 5 años vendrá mi yo del futuro y me dará cuatro bofetones “¡Madura! Deja de vivir en el mundo de Yupi”]

– ¿Algún sueño aún por cumplir?
Poder vivir haciendo lo que me gusta, poder vivir del arte o al menos no tener que renunciar/abandonarlo. Con poco me conformo, que vaya todo bien cómo ha ido hasta el momento.

– Una canción, un momento, y un artista favorito
Esto me parece tremendamente complicado… Para todo hay una canción, un momento y un artista favorito, y van cambiando a la vez que cambian los estados de ánimo.
Detesto tener que poner solo uno, siento que estoy traicionando a todos los demás. Es como si me preguntaran a quién quiero más a mi padre o a mi madre, a mi hermano o a mi hermana, no puedo quedarme sólo con uno.
Como la entrevista es sobre mi trabajo artístico, voy a intentar reducir posibilidades y relacionarlas con ello.
Una canción: Voy a poner una canción del artista que más estoy escuchando recientemente: Advantage Points de Chilly Gonzales. Toco el piano desde hace muchos años y ha sido uno de mis “maestros”, admiro muchísimo su trabajo. A parte de que la sensibilidad que tiene al tocar me parece espectacular, es capaz de transportarme y hacerme sentir un abanico enorme de emociones. Educación musical y emocional.
Un momento: Recuerdo con claridad cuando comprendí por primera vez que quería dedicarme seria y enteramente al arte. Con 14 años mis padres me animaron a apuntarme a clases de dibujo/pintura para que descubriera si esa era mi vocación puesto que continuamente estaba dibujando (Aprovecho para darles las gracias por el apoyo incondicional que he recibido siempre de su parte). En la Academia de Mallorca, mi profesor Gaito (Gabriel Vilanova), siempre ponía al empezar el mismo ejercicio a todos los alumnos, un dibujo a lápiz con una técnica concreta de trama para aprender “a ver”. Gracias a ese empujón de técnica que me aportó, vi hasta dónde podía llegar y que realmente podía transmitir todo lo que quería si me ponía seriamente. (Gracias Biel por hacerme llegar hasta aquí)
Un artista favorito: Me voy a ir a los clásicos, porque sino no acabo. Velázquez. ¿Qué puedo decir que no se sepa del Maestro? Máximo exponente y referente en pintura, ojalá pudiéramos verle pintar.

