Moo Moonster: «Mi mayor inspiración a día de hoy es ver exposiciones, cine, irme a una pequeña casita que tiene mi familia en el campo…»


Entramos en el mundo de Moo Moonster, un mundo de electrónica fina, sintética, con elegancia y carácter. Conocemos a fondo quien se esconde detrás de ese pseudónimo y entendemos de alguna forma, que la esencia Italo Disco, está más viva que nunca.
¡Hola! Cuéntanos sobre ti ¿Quién es Moo Moonster? ¿Cómo te introduces en la música?
Buenos días! Moo Moonster es un alias que utilizo para la producción de música electrónica. En breves retazos soy un madrileño, multidisciplinar, con el síndrome del eterno Peter Pan, adicto a la coca cola. Me introduzco dentro de la música gracias a un padre melómano y en especial dentro de la electrónica por la banda sonora de Wipe Out.
¿Cómo definirías tu sonido? / ¿Qué significa para ti?
Mi sonido es una mezcla de Electro e Italo, como un Martini a lo Bond. Los sonidos 80s me gustan mucho, me he criado entre discos de esa época y claramente se refleja en mi música. Para mi realmente es una vía de escape, una forma de contar vivencias.

¿Cuál es tu “kit” de producción a nivel hardware y software? / ¿Cómo es un día cualquiera en tu estudio?
Pues mi kit de producción es Logic y las maquinas van variando. Unos entran y otras salen. Si te puedo decir que una pieza fetiche es mi TR 505 hackeada por Harry Axten. En cuanto a sintetizadores uso mucho de la serie Roland Boutique el JP08 y el JU06 para los arps y los pads. En cuanto a los bajos siempre uso el clon de behringer Model D y de la misma marca tl TD3 para ese toque ácido que tanto me guste. A nivel software uso mucho el Diva o Ana de Sonic Academy, por ejemplo
¿Cuál es el concepto que hay detrás de vuestro trabajo?
No hay ningún concepto rimbombante, nada más que una sincera acción, de un hijo de melómano. La única idea es intentar sacar una sonrisa y bailar.

Acerca de Consort of Zeus ¿Qué has querido transmitir en cada uno de los tracks?
Los dos tracks están inspirados en dos mujeres, cada una con una energía y una vivencia. Una es luz y la otra oscuridad, Europa es un trance luminoso y Hera es una vampira de energía.
En una línea temporal ¿Cómo ha evolucionado tu sonido y hacia dónde se encamina?
Mi sonido sigue entre el electro y el italo enfocado a la pista, la evolución fue electroclash, french touch, disco y ahora electro por meter todo en el saco. Pero sigo pinchando a artistas como Headman o Emperor Machine o Ewan Pearson desde el principio. Pero si te digo que estoy rescatando temas de electroclash que funcionan muy bien en la pista ahora mismo.
¿Cuál es tu mayor inspiración?
Mi mayor inspiración a día de hoy es ver exposiciones, cine, irme a una pequeña casita que tiene mi familia en el campo, y sobretodo las vivencias. Esos pequeños detalles, que para muchos son triviales, para mi pueden ser un punto de inflexión perfecto para crear.
¿Tienes algún proyecto entre manos actualmente?
Estoy terminando de mezclar un Ep que saldrá a finales de año en Logical Rec. En vinilo con el remix del dúo italiano Marvin & Guy que espero que guste mucho. Un par de remixes y colaboraciones con 3 artistas que admiro, para un Ep. Y sacarme el carnet de conducir a la vejez viruela.
Algo random que quieras soltar sin previo aviso…
Mmmmm si, veo que dentro de la escena una cosa que no entiendo a día de hoy, muchos sellos digitales se han acostumbrado a no pagar por el trabajo de producción de un artista. Tampoco realizan contratos de royalties o de protección de la obra del artista. Es raro dar con sellos que lo hagan y que además inviertan en tu trabajo, pero existen, doy fe. Por eso aliento a muchos compañeros a que dejen de regalar su trabajo y realicen un cambio

Un sueño por cumplir, un momento inolvidable y una canción favorita.
Un sueño por cumplir es tirarme en paracaídas o poder ver a The blue nile en concierto. Un momento inolvidable fue la primera vez que tuve en mi poder una pista de baile. En cuanto a una canción favorita es difícil decidirme, pero This must be the place de los Talking Heads o Life´s what you make it de los Talk Talk podrían hoy ser mis favoritas.
Sigue de cerca el trabajo de Moo Moonster en Bandcamp | Spotify
