Andrea Gil: “Me encanta todo el proceso creativo que conlleva hacer un collage, pero detesto la frustración que me generan los bloqueos de inspiración”


El collage se ha convertido en el elemento de expresión por excelencia de Andrea Gil, una arquitecta de interiores que encontró su mayor vocación en uno de los estilos más atractivos y complejos a la hora de su construcción. Deja todo aquello que en este momento te ocupe para disfrutar de su mundo…
¡Hola! Cuéntanos sobre ti, ¿En qué se basa tu trabajo artístico? ¿Qué significa para ti?
¡Hola! Me llamo Andrea Gil, tengo 29 años y soy de Madrid, ciudad donde estudié arquitectura de interiores. En 2013 me mudé a Londres, donde sigo viviendo en la actualidad aunque no por mucho tiempo más, ya que he decidido recientemente regresar a España y continuar mi carrera profesional en mi ciudad natal.
Me encanta la ilustración y el diseño gráfico y desde hace unos años estoy investigando el mundo del collage y me apasiona, es una forma de expresión como ninguna otra. Me inspiro mucho en el cine, la música y en revistas de moda, me parecen muy elegantes y sutiles pero si tuviera que elegir lo que más me inspira para mis collages, es la mujer, no solo en el aspecto físico sino en la importancia que han tenido a lo largo de la historia, tienen en la actualidad y tendrán.
¿Cuál es tu “kit” a la hora de crear?
Mi “kit” se compone de tres herramientas básicas: la inspiración, el motor de mi trabajo; la música, que me acompaña durante todo el proceso creativo; y por supuesto, el soporte digital que hace posible el resultado final. Sin estas tres herramientas, que funcionan como un todo, no podría dar vida a mis collages. Tengo que admitir que me encanta tener a Sabina de fondo mientras juego con diferentes recortes fotográficos.
¿Cuáles son tus mayores referentes?
Mis referentes artísticos a la hora de crear collages son muy variados, aunque podría destacar el surrealismo representado por Salvador Dalí entre otros. Encuentro también mucha inspiración en la fotografía de sociedad de los años cincuenta y sesenta, caracterizada por un estilo clásico de imagen en blanco y negro que me apasiona. Creo que la moda de esa época es fantástica.
La anécdota más loca que te haya pasado…
Creo que no tengo una vida tan excitante como para tener anécdotas extremas, pero una que recuerdo con especial cariño es cuando recién llegada a Londres, fui a un pub en Camden Town y Matt Smith se sentó a mi lado en la terraza(soy una fanática de Doctor Who)¡pensé que se me iba a salir el corazón de la emoción!
¿Qué le dirías a tu “yo” de hace 5 años?
Nada. Si el decirle algo a mi “yo” de hace 5 años cambiara el camino que me ha llevado a ser quien soy hoy, probablemente no estaría haciendo lo que hago y sería una persona totalmente distinta. Todos cometemos aciertos y errores en mayor o menor medida, pero son los que nos dan forma y nos hacen evolucionar como persona.
Algo random que quieras soltar sin previo aviso…
Cheers!
¿Qué es lo que más detestas y más te gusta de tu trabajo?
Me encanta todo el proceso creativo que conlleva hacer un collage, pero detesto la frustración que me generan los bloqueos de inspiración (se hacen eternos). Hay momentos en los que necesito interrupir la creación de un collage y retomarlo después de unos días para poder finalizarlo.
Te dan la opción de irte a otro planeta pudiéndote llevar solo tres cosas ¿qué te llevarías?
Me llevaría mi tablet para poder seguir creando y experimentando, unos buenos cascos para escuchar música y mis gafas.
¿Tienes algún proyecto entre manos actualmente?
Si, aunque actualmente mi trabajo es 100% digital, tengo en mente sacar una serie limitada de collage analógico. Ya tengo el tema elegido y creo que gustará mucho(espero).
Dinos algo más: un sueño por cumplir, un momento inolvidable, tu comida fetiche y una canción favorita.
Un sueño por cumplir sería irmea vivir unos meses a Japón y recorrer el país, ¡me encanta la cultura y la gastronomía asiática!
El momento en el que me vine a vivir a Londres siempre será algo inolvidable. La idea de venirme sola a un país donde tenía que empezar de cero me aterraba pero, al mismo tiempo, me parecía la mejor decisión del mundo porque estaba a punto de vivir millones de experiencias nuevas y de dar uno de los pasos más importantes de mi vida.
Mi comida fetiche es el sushi, nunca me canso de comerlo, siempre quiero más.
Tengo muchas canciones favoritas pero una que lleva conmigo durante años es “was it a dream?” De 30 seconds to mars.
Disfruta de su trabajo en
