Lenny Thompson: «Ahora soy yo el que decide cómo y cuándo comer»

separator
Artwork x Eva Rosso





“Fata Morgana” es el recién estrenado de Lenny Thompson, un álbum portador de personalidad creado con espíritu y sobre todo realidad. Charlamos con la persona que está detrás de este nombre para conocer las claves y entresijos del álbum.

 

¿Qué hay detrás de Lenny Thompson? ¿cómo nace la idea de este alter ego?

Pues detrás de Lenny Thompson está José Luis, un joven camarero gaditano de 28 años de edad que se limita a vivir alejado de toda tendencia social. Un tipo cercano, familiar y humilde. “El tipo que creó a Lenny Thompson le gusta ayudar bastante”.

Lenny Thompson cobra vida en mi interior justo cuando decidí abandonar la producción musical y centrarme un poco mas en mis proyectos personales, es aquí justamente cuando decidí crear a este personaje/marca. Ahora bajo este personaje puedo poner voz a mis instrumentales y hacer llegar mi música a todo tipo de personas y lo mejor de todo es que por primera vez en mi vida trabajo o sin ningún tipo de presión discográfica. Ahora soy yo el que decide cómo y cuándo comer.

 

Eres artífice de aka ́s como “A-491” ó “Zebriham”, ¿por qué estos camaleónicos cambios de nombre?

Pues es mas o menos lo que te venía comentando, sumado a que actualmente llevo unos años en los cuales la música no me da para mas allá de invitar a cenar a mi gente. Necesitaba cerrar mi etapa anterior. Para mi, Zebriham está completamente muerto y todo lo que estoy creando está lejos del sonido y las técnicas que aplicaba con este antiguo a.k.a. En cambio, A-491 lo utilizo para dar salida a mis descartes musicales. Pero ya te digo que todo esto es agua pasada y lo que realmente me interesa es seguir trabajando a “Lenny Thompson” ya sea lanzando temas, escribiendo un libro, creando pegatinas o convirtiéndolo todo en una marca de ropa. Lo importante es trasmitir y ser único.

 




 

Acabas de lanzar un meticuloso álbum titulado “Fata Morgana”, y el título nos da unas claves, “ilusiones ópticas y espejismos” ¿qué hay de todo esto en tu recién estrenado trabajo?

Pues la verdad que … (Risas) Todo es bastante loco, ya que estos temas ni están escritos, ni las instrumentales acabadas ni nada… Y así como así un poco de todo, debo agradecer a Alfonso Yustes de Dios y a Eva Rosso por mantener los mp3 de estos “bocetos” en mi conversación de Telegram durante años, ya que esto hizo posible que, hoy por hoy, esta mixtape esté al alcance de todo Cristo y toda Monja.

Ya te digo que son 8 temas los cuales he ido recopilando de chats familiares y que, gracias al apoyo y la constancia de mi circulo más intimo, han hecho viable la idea de lanzarme de nuevo al mercado.

 

Algo que nos sorprende es saber que los 8 cortes que componen tu nuevo álbum son completamente freestyle, es decir improvisación sobre el beat ¿eres más partidario de este formato que del escrito?

Si. La verdad es que soy más partidario de este formato. Siempre tenemos tiempo para leer la redacción del colegio. Creo que los tiempos han cambiado bastante y que la manera de trasmitir el mensaje se debe de ir adaptando un poco a la nueva chavalería. De todas formas, ya te digo que el Jazz también es pura improvisación. No descarto algún día escribir alguna de mis canciones pero de momento prefiero mantener mi dinámica: Llegar al estudio, crear el beat, conectar el micro y recoger todo lo que me vaya saliendo. Creo que es ahí donde está la verdadera esencia, o al menos eso creo, de momento a mi me funciona.

 

Lenny Thompson junto Prince Bambi y Houmi




 

¿Nos describirías corte por corte con una sola frase?

1 – Intro11550 = “Decir mucho en poco tiempo”.
2 – Amén & Olé = “Rota, México, nachos y mucho gancho”
3 – Beyoncé = “ J&B, Bulldog, y mucho volumen”
4 – Lights = “Un duelo infinito”
5 – Oye Baby = “Drill sureño”
6 – Perdóname = “Un himno para los verdaderos callejeros”
7 – Eva’s Paradise = “Basado en hechos reales”
8 – Villanos = “Mi apuesta local”

 

Este trabajo viene realizado en gran parte por ti en cuanto a producción, master y claramente la improvisación. Cuentas con dos colabos en el último track de Houmi y Prince Bambi. En la parte gráfica llevada a cabo por Eva Rosso nos llama la atención la fotografía de la portada que nos sugieren muchas cosas, sácanos de nuestra incertidumbre.

Si la verdad es que es un poco difícil estar al 100% en el el beat, el máster, la mezcla, la voz, y toda la edición y demás. Ahora me será un poco más sencillo con mi nuevo manager “Jhonny T” ya que este Estadounidense se mueve bien por su tierra y tiene buenos contactos en Paris. En cuanto a la parte de colaboraciones de mi disco cuento con un “super-hit” junto a mis hermanos/paisanos Houmi & Prince Bambi, ambos para mi son de lo mejor del sur, gente humilde y con mucha proyección. Necesitaba frescura y con ellos en el estudio puedes crear de todo menos algo convencional. Aunque todo el tema de colaboraciones con medios que sean externos a mi círculo es algo que me gustaría eliminar, ya sean featurings con cantantes, productores, o directos… bajo mi experiencia, todo esto llevado de mala manera solo son piedras en el camino, por ello, solo estudiaré ofertas junto a mi manager que sean atractivas tanto a nivel financiero como a nivel espiritual.

Toda la parte gráfica corre a cargo de la nueva integrante de mi equipo Eva Rosso. Creo que su edición le da el toque visual que necesitaba mi mixtape, la verdad es que es una máquina y tiene un futuro prometedor.

 

Artwork x Eva Rosso




 

Fata Morgana nos sirve de vacuna pero, a modo personal y crítico ¿piensas vacunarte?

Si, lo antes posible.

En cuanto a la parte técnica, ¿qué hardware y software son los protagonistas de esta creación?

Reason, iZotope, FabFilter, Antares, iMac+MacbookPro, Monitores & Auriculares Yamaha, Micrófono AKG y Controladora AKAI.

 

Eva Rosso y Lenny Thompson

 

En un timeline de tu trabajo, hemos disfrutado de “Onme”, “Agualamata” o bien de “Zezuá” uno rico proyecto en conjunto con tu hermana pequeña ¿qué tiene Fata Morgana que lo distinga del resto? (además del formato freestyle).

Bueno, sin dejar atrás a “Los Joselitos”, “Samuel Serrano” y “Easy-S” de “Space Hammurabi” y mucha otra peña con la que me encantó trabajar. Pero lo que principalmente diferencia esta “mixtape” del resto de trabajos es que soy yo el que canto, cosa que nunca antes me atreví.

 

Para ir despidiéndonos, y a modo autocrítica, dinos dos cosas que cambiarías en tu nuevo trabajo y dos cosas que te flipen.

Pues cambiaría el haber rescatado los tracks de la mixtape de conversaciones de Telegram y un coro por decirte algo (guiñando un ojo a Javi DeToni). Lo que más me flipa es la foto de la portada y que para ser improvisaciones y encima auto-producidas están muy aptas.

 




 

Nos encanta saber acerca de los gustos de nuestros entrevistados. Dinos, un disco de rap fetiche, tu comida favorita y 3 pelis que ver antes de morir.

Ufff… ¿Solo 1? Pues… Entrenos 2006 (Mixtape) de Guerrilla Invisible, ese disco de rap es una biblia, aparte de ser historia Chipionera.

Mi comida favorita es el potaje de mi abuela Carmen.

Y aunque me sería más sencillo recomendarte una buena pila de libros, te diría que me mola mucho todas la de Guy Ritchie & Quentin Tarantino.

 

 

Descubre más sobre el trabajo de Lenny en Instagram | Twitter | Spotify

Lo más fresh

Quizás te interese