Leal Shanae: «El rap es una forma de meditación que me hace unir las piezas de mi propio puzle»



Leal Shanae acaba de publicar su nuevo álbum “Kriya”, el trabajo más profesional que ha elaborado hasta la fecha. Procedente de la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, Shanae se mudó al municipio madrileño de Torrejón de Ardoz en busca de una mejor calidad de vida. Tras más de 10 años arraigado a la cultura hip hop y habiendo formado parte del grupo Los Monos del Mayhem, el emcee se siente en la etapa más madura de su música. Hablamos con él para conocerlo más en profundidad.
¿De qué trata Kriya?
Es un álbum de 12 canciones. En ellas trato de reflejar lo que la palabra Kriya supone. Este término proviene de un lenguaje antiguo, el sánscrito, y significa limpieza espiritual del alma. He querido unificar ese concepto con las cosas que yo necesitaba expresar. Ha sido un desahogo interior en el que he ido explicando, poco a poco, lo que significa Kriya para mí.
¿Qué has intentado transmitir con los cortes del álbum?
Cada corte expresa algo distinto y el álbum completo es una cronología.
La introducción unifica la relación del concepto Kriya y presenta el contenido del disco.
En Slow Life hablo del contraste de los modelos de vida entre Madrid y Cádiz. En Madrid todo va acelerado, parece que no puedes perder un segundo. En Cádiz no nos presionamos tanto en ese sentido. En Ojos Tapados trato la situación política que se está aplicando en referencia al cambio climático que sufre la tierra.
En Por ti hablo del amor hacia una persona y de lo que alguien haría por su pareja en un momento de estrés y de locura. En Manipura me refiero a los sentimientos que se te quedan en el estómago, esos remordimientos que uno se queda y no saca. Manipura es el nombre de un chakra y se encuentra detrás del estómago.

Parece que tras el concepto que explicas, asemejas el rap como una forma de meditar…
Totalmente de acuerdo. Para mí el rap es una forma de meditación que me hace unir las piezas del puzle que llevo dentro. Escribo y me evado del exterior. Suelto mis desahogos poco a poco. Cuando termino acabo totalmente satisfecho y con la mente liberada.
¿Cómo ha sido la dinámica de creación del álbum?
El trabajo ha sido elaborado desde Madrid. Yo mismo he auto grabado los temas en el home studio que tengo instalado en casa. He ido contactando con los colaboradores vocales, los productores, músicos y técnico a través de video llamadas. Aunque haya sido a distancia me he sentido muy cómodo trabajando con todos. Con la persona que he estado más de cerca ha sido con mi pareja, Lidia, quien también ha colaborado para el trabajo en los audiovisuales, fotografía y redes sociales.
¿Con qué equipo de trabajo cuenta Leal Shanae?
Pues suelo trabajar con gente cercana a mí. Adri Grapa es quien hace que el sonido de los cortes brillen y también me ha aportado ritmos. Yegu Beats es un viejo amigo y aparece con cuatro instrumentales. Mi hermanito Viruten Roi, con quien curro desde hace mucho tiempo también está ahí. DJ Toksic y DJ Repa, aportando sus habilidades de scratch´s. Las colaboraciones vocales de Inze Brashier y Paola Villa enriquecen mucho el álbum. Las guitarras de Alejandro Martínez dan mucha sonoridad. Flipo Art en el diseño gráfico, una crack. Y mi compañera y pareja Lidia, de quien he hablado antes, forma parte también de mi equipo de trabajo.
¿Está resultándote enriquecedora en cuanto a hip hop se refiere la experiencia de vivir en Madrid?
Como todo el mundo sabe, Madrid fue cuna de la expansión del hip hop en toda la península. Aquí hay mucho hip hop. La mayoría de artistas terminan acabando en Madrid porque aquí hay más oportunidades para crecer musicalmente. Además, desde Madrid puedes moverte a cualquier otro punto de España con más facilidades que en otro sitio.
¿Qué opinión te merece la actual escena hip hop?
Veo una escena muy fuerte. El panorama musical urbano está muy exprimido. Hay chavales y chavalas haciendo trabajos altamente profesionales y demostrando un nivel superior a la media. Creo que la escena hip hop está ahora mismo más fuerte que nunca. También quiero destacar que la provincia de Cádiz está en un momento muy bueno y estoy seguro de que van a salir artistas que puedan asomar la cabeza en la escena nacional.
¿Qué te parece el nivel de la escena hip hop gaditana?
En la provincia de Cádiz siempre ha existido una escena underground muy potente y desafiante. Hace años estuvimos nosotros con Los Monos del Mayhem, estaba Soste Wárrimor, Tocha Pro, Hipnotik, Cifra3, Fran El Largo, ADS Krú… peña que aún le sigue pegando bastante duro. Considero que hay muchas posibilidades de que algún artista urbano asome cabeza, tarde o temprano, en toda la península y pueda ser más reconocido. Uno de los valores más importantes que ha mantenido Cádiz ha sido la unión.
¿Consideras la unión como un paso fundamental para fortalecer la escena?
Claro que sí. Desde el primer minuto que escuché rap supe que la unión es fundamental para fortalecer la escena. Desde la expansión del rap en España, al inicio, siempre había grupos grandes, eran bandas de emcees. Estaba CPV, VKR, Violadores del Verso… Al final parece que el mercado ha demandado el desarrollo del artista individual. Aún así, detrás de ese progreso individual existe un apoyo colectivo.

¿Qué diferencias hay entre el Leal Shanae de antes y el de ahora?
El de antes tenía otro tipo de ilusiones y de metas. Con los Monos del Mayhem creíamos que podíamos estar en el top. Teníamos fuerza y éramos una piña. Nos llamaron desde varios sitios interesados en nosotros. Con el paso del tiempo, el grupo fue disolviéndose debido a que los integrantes teníamos que buscarnos la vida.
Después de diez años ahora soy una persona totalmente distinta al Shanae de antes. Ya no veo al música como un fin, sino como un método de desahogo. Estoy viviendo una etapa más madura. Ahora es cuando me siento verdaderamente yo respecto a la música.
