Las portadas artísticas más icónicas de la historia musical



El poder visual en ocasiones supera al auditivo y, el diseño de los artworks ha enlazado durante décadas una estrecha unión en representación al alma del disco.
Echando la vista atrás y hablando primitivamente (en cuanto a medios se refiere), las portadas se realizaban de un modo distinto a lo que a día de hoy conocemos o mejor dicho, como hemos dejado de hacerlo. La representación visual de un cd es, sin duda, la primera impresión que nos llevamos de la música que vamos a consumir. Y hoy os queremos hacer una selección de las 7 portadas más influyentes de la música en general.
1º | THE BEATLES – SGT PEPPER´S LONELY HEART CLUB BAND (1967)
Esta es sin duda una de las portadas más reconocidas del cuarteto de rock inglés, un ejemplo de collage puramente analógico diseñado por Jann Haworth y Peter Blake. Esta cover no solo tiene una premisa como tal de representación musical, sino que incorporó una inmensa cantidad de celebridades como Edgar Allan Poe, Tony Curtis ó Karl Marx. Fruto de su inmensa popularidad en el año 1968 los creadores se llevaron el Grammy a la mejor portada de álbum
2º | ESKORBUTO – IMPUESTO REVOLUCIONARIO (1994)
Impuesto Revolucionario fue un doble álbum grabado en directo por el grupo de punk radical Eskorbuto. Un directo en el que no se muestra la más mínima preocupación por el arreglo del sonido y ecualización, cualidad que corrobora la filosofía del trío santurzano. El artwork muestra una ilustración con una crítica cruda a la iglesia y al elitismo posfranquista. Desconocemos el nombre del autor, pero reconocemos que este artwork enfrenta una liberación de rabia y censura en toda regla llevado con toda perfección al dibujo.
3º | TRIANA – HIJOS DEL AGOBIO (1977)
Máximo Moreno es el culpable de que recordemos con anhelo uno de los discos más influyentes tanto musical como artisticamente, nos referimos sin duda al disco de Hijos del Agobio del trío de rock andaluz Triana. Esta cover emana un majestuoso control de una de las técnicas más escurridizas como es la acuarela, además de un perfilado y contorno llevado a cabo con lápiz. Máximo en una entrevista dio sentido a la representación con estas palabras: “Hijos del agobio sale después de la muerte de Franco y sale en portada toda la oligarquía franquista: se la manda a las tinieblas”.
4º | PINK FLOYD – THE DARK SIDE OF THE MOON (1973)
Hablar de Pink Floyd implica hacerlo con mimo y mesura ya que estamos ante uno de los grupos más representativos y emblemáticos del rock progresivo y psicodélico. Entre su amplio repertorio de álbumes, destacamos “The Dark Side Of The Moon” un magistral trabajo tanto musical como artístico. El artwork de la portada invita a la reflexión, en él se muestra de forma simétrica una ilustración minimalista que representa un triángulo al que le atraviesa una luz blanca en figuración sobre la descomposición cromática que sufre el mismo haz de luz al atravesar un prisma causado por lo que se conoce como “refracción”. Una cover adelantada a su tiempo.
5º | THE ROLLING STONES – SOME GIRLS (1978)
De nuevo volvemos a estar ante una portada donde prevalece la foto ilustración y el collage. El artwork de “Some Girls” perteneciente a uno de los grupos más cañeros y longevos del rock como son The Rolling Stones, fue creada por Peter Corriston y Hubert Kretzschmar. Un álbum sibarita y cuidado donde hacen presencia diferentes celebridades y personalidades influyentes en el mundo del cine e incluso ellos mismos. Una fina estética sobrecargada de texto jugando con el troquelado de de publicidad de una peluquería de la época sobre una composición fotográfica, nos hace encajar este trabajo en esta posición.
6º | IRON MAIDEN – KILLERS (1981)
Eddie es sin duda una de las figuras antropomórficas más representativas del mundo del heavy metal, de hecho hace presencia en todo y en cada de una de las portadas del grupo a lo largo de su extensa discografía. Su creador, Derek Riggs modificó su aspecto reecarnando su presencia en diferentes versiones. En la portada de Killers (su segundo disco) se muestra como un asesino representado en formato ilustración repleto de detalles y haciendo un juego perfecto con la iluminación artificial. Ninguna de sus portadas tiene desperdicio y mucho menos, su música.
7º | NIRVANA – NEVERMIND (1991)
Pobre de aquél/la que no haya disfrutado de uno de los álbumes más alegóricos, Nevermind nos acerca a la nostalgia con un trabajo de sonido grunge de garaje que eleva al cuadrado todas las espectativas. La portada de Nevermind es ya un icono clásico, en ella aparece un bebé sumergido en el agua tras un anzuelo con un billete de un dolar atravesado. El niño que aparece en pantalla y el cual la mayoría de personas hemos visto pero jamás nos hemos preguntado quien es, se trata de Spencer Elden, por aquél entonces un bebé que recibió 200 dólares (su familia claramente) por el book. A día de hoy este niño conviertido en un adulto se dedica al arte plástico.
