Las películas más excéntricas que debes de ver sobre la cultura de club

separator
Frankie Wilde

 





En el séptimo arte siempre ha habido cabida para hacer interpretaciones y guiños en especial a la cultura musical y concretamente a la electrónica.

 

Formatos como los documentales son los más recurrentes en cuanto a hacer grandes guiños y menciones a la música (y en general, a cualquier temática), pero, el cine ha sabido también llevar a la gran pantalla historias inspiradoras que relatan de forma visceral acontecimientos importantes de la historia de la música y sus protagonistas.

Hemos hecho una selección entre las decenas de propuestas que existen de 3 películas que debes de ver sobre la música electrónica y algunas de sus locas consecuencias.

 

LA LEYENDA DE FRANKIE WILDE (2004)

Como su propio nombre indica Frankie Wilde “no existió” mitos y leyendas (ya sabes)… pero esta película deja un agridulce sabor de boca ya que muestra una alegoría muy expectante. La historia cuenta en este caso como el actor “Frankie Wilde” un desatado dj, comienza a perder su oído y a luchar contra su mono por las drogas representado por un curioso oso 🐼 que lo acecha en sus momentos de flaqueza. Lo que descoloca y añade un realismo a la historia notorio, es la aparición de testimonios de estrellas internacionales del mundo de la electrónica como Carl Cox, Tiësto o Paul Van Dyk y lugares de culto del epicentro de la música mundial como son diferentes salas de Ibiza, como Pacha o Privillege… en resumen, todo una sobredosis audiovisual.

 

 

BERLIN CALLING (2008)

Si existe una interpretación estelar sobre un dj, es ser el mismo dj quien haga la representación. Berlin Calling es una película transmitida en carne y hueso por el mismísimo Paul Kalkbrenner, el idílico productor alemán dueño de exitazos como Aaron o Gebrun Gebrun. Ickarus es el nombre ficticio que le acompaña a Kalkbrenner durante este metraje. El argumento a modo resumen, trata de la historia (ficticia) que lleva a cabo Ickarus, un productor que se encuentra en el proceso de gestación de su nuevo álbum, pero el proceso lo lleva a recorrer día y noche diferentes clubes de Berlin consumiendo todo tipo de drogas hasta que topa con una tableta de éxtasis contenedora de PMA (falso éxtasis) que lo induce a una psicosis… Cabe destacar la banda sonora que está compuesta íntegramente por Paul Kalkbrenner, además de algunos singles de Sascha Funke y el propio hermano de Paul, Fritz Kalkbrenner. Pos data, tienes que verla sí o sí.

 




 

RAVING IRAN (2016)

Este metraje es producido desde la mayor cercanía ante un régimen opresor y estricto mostrando una lograda representación de la cultura rave “raves” en un país altamente censurador como es Irán. Anoosh y Arash dan vida a Blaze & Beard, dos jóvenes productores que buscan el desahogo de crear raves y fiestas clandestinas pero se topan con diferentes consecuencias como la censura e incluso el arresto. Después de burlar la ley asaltan una de sus fiestas, pero su deseos por prosperar les hacen emigrar a otros países para llevar a cabo sus mayores bondades.

 




Lo más fresh

Quizás te interese