La Chica «Soy un ser híbrido. Cuando empecé a componer, ese collage cultural salió de manera muy natural. Es una búsqueda de identidad…»



Hablamos con Sophie Fustec, más conocida como La Chica, una artista creada así misma, una figura que ha sabido encontrar la clave para mimetizarse con la tierra y su ser. Nos habla de su nuevo trabajo “La Loba”, una alegoría que despierta y conecta todos los sentidos del oyente y espectador elevando la realidad que concebimos a una dimensión hipnotizadora.
¿Qué hay detrás de “La Chica”?, ¿Cómo nace este proyecto?
El proyecto de La Chica nació en el 2015, de la necesidad vital de expresarme a través de mi propia música. Durante años acompañe a diversos artistas como pianista–tecladista en giras internacionales y fue una experiencia increíble, hasta que sentí que quería hacer lo mío, pues tenía mucho que decir.
Pasar por alto no mencionar la mezcla tan atractiva franco–venezolana que tienes sería todo un error, de esa sinergia tan potente, ¿Cómo entremezclas esas raíces en tu trabajo?
Soy un ser híbrido. Cuando empecé a componer, ese collage cultural salió de manera muy natural. Es una búsqueda de identidad, me siento llena de muchas contradicciones y mucha riqueza a la vez. Me inspira lo urbano europeo, la cultura anglo–sajona pero siempre necesito añadir un fuego caribeño, ya sea a través de una rítmica o un sample. Así me defino yo, no trato de entenderlo sino de conocerlo, aceptarlo y componer mi vida a partir de eso.

Próximamente estrenarás nuevo álbum, un trabajo que a priori revela un ritual, un lado introspectivo con carácter y medido al milímetro ¿o no tan medido? ¿Qué viene a mostrarnos los 7 tracks que conforman “La Loba”?
Para mí la música se compone de manera intuitiva. No puedo pensarlo tanto ni analizarlo, sino me bloqueo. Este álbum es un ritual de transformación de emociones brutas en música. En un contexto actual donde todo está higienizado, donde el peso de las redes sociales pide una perfección ilusoria, en un mundo en llamas, para mi era imprescindible transmitir mis emociones de forma verdadera y auténtica. Tuve que ir a buscar mi ira, mi tristeza, el amor infinito que siento y conseguir la manera de presentarlos de manera accesible para compartir mi experiencia de la muerte con la gente. Los 7 tracks son como un camino hacia la primera etapa del duelo.
Tus influencias son notablemente diversas a lo largo de tu trayectoria, en “La Loba” encontramos un trabajo muy personal, donde predomina uno de los elementos que más te identifican como es el piano, ¿Qué ingredientes añades y desquitas respecto a tus otros álbumes?
El hecho de haber decidido que iba a ser un álbum con puro piano y voz me abrió muchas posibilidades. No quería esconderme detrás de capas de arreglos e instrumentos, estoy en búsqueda de algo real, autentico, con defectos y fragilidades. El piano es un instrumento completo que puedes pensar y usar como una orquesta, es rítmico, melódico, armónico. Sentí una libertad total al “limitarme” y mi manera de producir fue la misma que antes, pensé todo como si fuera electrónico pero con otro terreno de juego.


¿Cuál es tu mayor inspiración tanto de forma personal como profesional?
La energía. De los elementos y de la gente. Me fascina como estamos reaccionando a esto constantemente sin darnos cuenta.
¿Nos describirías aunque fuese brevemente cada track de “La Loba”?
3 es el triángulo que nos representa a mi hermana, mi hermano y yo. Va dirigida directamente a mi hermano, preguntándole cómo es la vida al otro lado y buscando la manera de unir nuestras energías para esparcir las semillas del mañana.
Agua es un ritual al río, para que la corriente se lleve mis penas y mis dolores.
La Loba es mi canto feminista. Un canto de energía que quiero dedicar a todas las mujeres que fueron quebrada por una relación, un marido, una sociedad o un sistema que definitivamente no está hecho para nosotras. Nos quebramos, nos morimos, pero renacemos con un nivel de energía cada vez más alto porque somos poderosas.
Drink es un canto para los muertos que aparece en mi primer álbum Cambio, que encuentra aquí una nueva profundidad, y al que se acerca con más naturalidad, dulzura, buscando una conexión espiritual a través del trance de los sonidos, de la propia música.
En Sol descargo todo mi sufrimiento y lo convierto en fuerza, dejándome rescatada de mi propio dolor y armada para romper las cadenas que podrían sujetar a mi hermano en esta tierra. Y posteriormente permitirle que se eleve libremente en Hoy.
¿Qué te sugiere la figura mamífero del lob/a?
La loba lidera la manada, es feroz y protectora. Para mi representa a la mujer guerrera.
Vivimos una época de incertidumbre donde el espectáculo pasa al formato streaming y donde la música vive un momento de angustia, como artista ¿Qué piensas de todo esto y cómo crees que se reavivará la llama de los eventos?
Sé la importancia de la música en vivo, es vital. Espero que podamos volver a programar eventos por el bien de la salud de todos. Siempre nos vamos a adaptar y buscaremos otros caminos pero no creo que desaparezca nunca.

Nos gusta saber aspectos no solo profesionales, sino también personales y random de cada artista, ¿Cuál es tu comida, momento irrepetible y canción fetiche?
Puedo alimentarme de mango, coco, aguacate y pescado crudo. Necesito bailar mucho. Tengo una canción fetiche para cada humor, pero una de mis canciones favoritas es Old Man de Neil Young.
Algo random que quieras soltarnos sin previo aviso…
La vida es tan corta… ¡vive!
Más sobre La Chica | Facebook
Ver esta publicación en Instagram
