Guillermo Arbona presenta Ez, su primera novela

separator

Guillermo se podría calificar por ser autor directo, claro y conciso. Sus palabras se encaraman al alma del texto, y logra conseguir una estructura clara, simple y con sentido del humor.

[/vc_column_text][vc_single_image image="51" img_size="full" alignment="center"][vc_column_text]

Ez, se podría marcar en la casilla de “Novela Negra” pero también es uno de esos libros que puedes regalar a tu amiga, esa que acaban de despedir del trabajo o a tu hermano mayor, por ejemplo, que está sufriendo la crisis de los cuarenta. Porque, ante todo Ez, es un antihéroe, un borracho, un detective que viene de vuelta de todo y que le importa poco – o nada- tu opinión. Pero a la vez es una personaje transparente, astuto, eficaz. Un romántico chapado a la antigua. Y precisamente es eso lo que te encanta de él.

  [the_ad id="2481"]  

La historia transcurre cuando Ez es despedido de su trabajo y debe de construir una vida desde cero. Y el primer caso que acepta es el de encontrar una de las obras más conocidas del pintor Vincent Van Gogh. Pero a todo eso, se le sumarán más casos, que hará que Ez tenga que ir a contrarreloj y empezar a comportarse de forma correcta en un mundo que nunca ha logrado entender.

El universo que engloba a Ez, en no menos de 213 páginas, hace que cumpla con las expectativas del lector más exigente, puesto que reúne todo lo que se suele esperar en una novela de este tipo: ingenio, humor negro, sarcasmo, audacia a raudales…

Y todo ello, entretejido de tal forma, que consigue absorber, seducir, atrapar y embaucar al lector hasta el punto de no poder dejar de leer hasta el final.

[/vc_column_text][vc_single_image image="52" img_size="full" alignment="center"][vc_column_text]

Fechas de presentación en Madrid: 11 de diciembre.

Info sobre Guillermo Arbona Rojas

Natural de Jaén (Andalucía, España) y escritor a jornada completa. Actualmente reside en Madrid (España) y acaba de finalizar su manuscrito; Ez, una historia detectivesca con un protagonista muy poco común.

Guillermo compatibiliza la producción de novelas con la creación de relatos y poemas.

En 2016 queda en segundo lugar en el III Certamen Literario Efecto Mariposa con su relato titulado «El Principito».

Ha colaborado con diversas revistas y publicaciones orientadas a la literatura haciendo uso de su lenguaje directo y sin pretensiones. Algunos de sus cuentos han sido publicados en revistas como; Letraria, Factoría de Autores, Espacio Ulises, El club de la fábula, Ngc 3660 y seleccionado para el libro homenaje al poeta Mario Benedetti, por la editorial Cerezo Ediciones.

  [the_ad id="2481"][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]]]>

Deja una respuesta