CMondeja: “Me gusta mucho ir observándolo todo, cualquier cosa puede darte ganas de empezar a dibujar”

separator





Carlos Mondeja nos transmite con su trabajo una apuesta firme y resultante en el acabado de sus ilustraciones. Colores fluorescentes y una visión que va más allá de lo convencional enternece nuestro corazón. Afincado en Madrid y de procedencia cubana, Mondeja nos da un viaje por un paraje de ilustración altamente hipnotizante…

 

¡Hola! Cuéntanos sobre ti ¿En qué se basa tu trabajo artístico? / ¿Qué significa para ti?

Hola, mi nombre es Carlos Mondeja, soy cubano y actualmente vivo en Madrid, soy ilustrador y diseñador gráfico. La ilustración para mí es un viaje constante a mi niñez. El papel o la pantalla en blanco es donde mezclo mi curiosidad, mi afición por el cine, los muñes (nombre por el que se nombraba a los dibujos animados en Cuba durante los 90’) la música y todo lo que me pueda parecer interesante.

 

¿Cuál es tu “kit” a la hora de crear?

Para crear me gusta juntar técnicas en dependencia de la idea que tengo. Utilizo tinta, acrílico, mi ordenador, mi tableta gráfica, madera, cartulina, gubias, linóleo, marcadores y todo lo que pueda ir adquiriendo por el camino. Me apasiona aprender técnicas nuevas, porque puedo incorporarlas a mi proceso y lograr resultados que no espero. Eso es algo que me motiva a seguir creando, el hecho de sorprenderme con nuevos resultados y nuevas figuraciones.

 




 

¿Cuáles son tus mayores referentes?

Me gusta mucho ir observándolo todo, cualquier cosa puede darte ganas de empezar a dibujar. Mis referentes han ido cambiando con el tiempo, pero me gusta mucho el trabajo de Wifredo Lam, José Bedia, Pedro Pablo Oliva, Gary Baseman, Moebius, Frank Miller, Mike Mignola, Andrew MacLean. Gracias a las redes sociales todos los días puedo ver el proceso de trabajo de muchos ilustradores muy talentosos de los que sigo aprendiendo.

 

La anécdota más loca que te haya pasado…

El año 2020 en general, 🙁

 




 

¿Qué le dirías a tu “yo” de hace 5 años?

Le diría que siga haciendo lo que le gusta hacer y que disfrute todo lo que pueda, que no tiene idea de todo lo que va a pasar en el 2020.

 

Algo random que quieras soltar sin previo aviso…

Me gusta mucho bailar.

 

¿Qué es lo que más detestas y más te gusta de tu trabajo?

Detesto tener que estar sentado todo el tiempo. Y lo que más me gusta es el proceso creativo.

 




 

Te dan la opción de irte a otro planeta pudiéndote llevar solo tres cosas ¿Qué te llevarías?

Si no puedo llevarme personas, primero me llevaría las fotos de las personas que quiero y las otras dos opciones las pensaría en dependencia del planeta, sus recursos, temperatura, etc.

 

¿Tienes algún proyecto entre manos actualmente?

Quiero seguir con mis ilustraciones y comenzar a conocer ilustradores aquí en España, seguir construyendo @redchambleon, proyecto que comparto con @diseñadoralaexploradora y @afrodreak con el objetivo de crear productos y experiencias que giren en torno a la ilustración. Además colaboro con mis ilustraciones con el actor, director de teatro y amigo Jorge Enrique Caballero en su proyecto Ritual Cubano.

 

 

Dinos algo más: un sueño por cumplir, un momento inolvidable, tu comida fetiche y una canción favorita.

Un sueño que quisiera cumplir es hacer un viaje largo junto a las personas que quiero, un momento inolvidable fue la primera vez que salí de Cuba, una de mis comidas favoritas es masas de cerdo fritas con arroz congris y platanito frito y una de mis canciones favoritas Alma mía de Bola de Nieve.

Gracias al equipo de mosssaicmagazine y todos los que lean esta entrevista por su tiempo!!

 

 

 

Disfruta de su trabajo completo a través de Behance | Instagram

 

 

Lo más fresh

Quizás te interese