Arranca Dart Festival 2021, el abrazo entre el cine y el arte en Barcelona



El Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo podrá verse en cines y online hasta el 12 de diciembre, y llega por primera vez a Madrid.
Si el cine es el séptimo arte, que podamos disfrutar del arte contemporáneo a través de él podría tacharse de justicia poética. La quinta edición de Dart Festival, el Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo arrancó el pasado día 25 de octubre en los Cines Girona de Barcelona para dar el pistoletazo de salida a lo que van a ser dos semanas, cuanto menos, artísticas. Concretamente, hasta el 12 de diciembre.
En una época en la que los proyectos audiovisuales parecen reinar en nuestro tiempo libre, no se nos ocurre mejor manera de profundizar en el arte contemporáneo que a través de la gran pantalla. Documentales, cortometrajes, películas y todo tipo de proyecciones que nos llevan de viaje por países como Alemania, Serbia, Chile, Estados Unidos, Polonia, México o España, entre muchos otros.

Y en un 2021 cargado de primeras veces, Dart Festival también llega con novedades. Si la ciudad que lo vio nacer es Barcelona, este año, Madrid también forma parte de la familia. La Casa Encendida, la Fundación Juan March y el Cine Conde Duque Verdi serán los escenarios encargados de darle la bienvenida.
Pero desde el festival van un paso más allá. El arte no entiende de límites, tampoco de fronteras, y es por eso que Filmin se incorpora como plataforma oficial de reproducción. Desde ayer, se encuentran disponibles los documentales “The Proposal (2018)”, sobre el arquitecto mexicano Luis Barragán, “A Bigger Splash (1974)”, sobre el pintor David Hockney, y “Beuys (2017)”, sobre el artista alemán Joseph Beuys. El resto, a partir del 29 de noviembre y 6 de diciembre.

Pintura, fotografía, arquitectura, diseño… Toda disciplina caben en esas cuatro letras que forman el arte, y todas ellas se repartirán en 24 títulos que se agrupan en las secciones Oficial, Muestra, Especiales y Cortos, con 11 estrenos en España y 1 en Europa. Se trata de un repaso temporal que empieza a principios del siglo XX y termina en la actualidad.
¿Qué vamos a ver? Los procesos creativos, motivos de inspiración, trabajos y lenguajes de reconocidos artistas del panorama nacional e internacional, como Marina Abramovic, Marcel Duchamp, Hilma af Klint, Sergio Larraín o Jaume Plensa, por mencionar algunos de una larga lista.




Pero también, tendremos la ocasión de asistir a algunos de los momentos más emblemáticos de la historia. “Beijing Spring (2021)” relata la historia del grupo de artistas chinos autodidactas, “La rivoluzione siamo noi (2020)” nos enseña el momento en el que el arte italiano ocupó su lugar en la escena artística internacional, y “Los irascibles: por segunda vez (2020)”, la historia de la protesta de 1950 de los artistas de la Escuela de Nueva York.

Para los veteranos que quieren saber más y para los novatos que quieren empezar a saber. Dart Festival está hecho, literalmente, por amor al arte.
www.DartFestival.com 
