Inma Carpena: «Mi trabajo es mi energía vital básicamente, me hace escapar muchas veces de la locura del día a día»


Charlamos con Inma Carpena, una artista derrochadora de energía sin igual. En el trabajo de Carpena apreciamos el buen gusto y sobretodo su inquietud de no caer en lo establecido, sino más bien de anteponer su sensibilidad y potencial en cada una de sus obras…
¡Hola! Cuéntanos sobre ti ¿En qué se basa tu trabajo artístico?
Hola! 🙂 Soy Inma Carpena y soy un “popurrí” creativo. Definiría mi trabajo artístico como una curiosidad permanente, me considero creativa multidisciplinar tanto en terreno de diseño como en artístico.
En la mayoría de mis proyectos personales trabajo y fuerzo la unión del diseño, ilustración y artesanía. Esto me hace avanzar, tanto como persona como profesional.
¿Qué significa para ti?
Pues creo que demasiado en muchas ocasiones jeje. Mi trabajo es mi energía vital básicamente, me hace escapar muchas veces de la locura del día a día, imaginándome alternativas de la vida real. Una vía de escape ya necesaria en mi día a día normal. Así que podría decir que es mi fuga mental, me hace ser quien soy de una manera más pura.
¿Cuál es tu “kit” a la hora de crear?
Mi kit suele ser una mesa ordenada y limpia, muy muy importante ambas por igual. Música que te haga vibrar ese día, que te de power, y bueno, hace relativamente poco profundicé un poco en el mundo de la aromaterapia y ya casi que no puedo vivir sin mi humidificador de aceites cerquita.
¿Cuáles son tus mayores referentes?
Pues al gustarme varias disciplinas artísticas serían: Inma Bérmudez, Jaime Hayón y Mariano Pascual. Todos ellos en España 🙂
Hay mucho arte en España, y de verdad que para mi es una pasada, muchísimos de los grandes en muchas disciplinas están afincados en España o son españoles. Obviamente tengo tambíen referentes como David Hockney o Bacon, pero de verdad que podría hacer una lista enorme con personas que para mi tienen un brillo muy especial y potente en este país y abren vías y mentes a otros artistas.
La anécdota más loca que te haya pasado.
Si te soy sincera podría ordenarlos por fascículos ja ja ja. He trabajado más de tres años para Jägermeister en toda la zona Levante, así que creo que os podréis hacer una idea.
Una época llena de anécdotas locas y sobretodo divertidas.
¿Qué le dirías a tu “yo” de hace 5 años?
Que no decaiga Carpena! Que llegarán épocas complicadas y que éstas serán una parte fundamental del proceso de metamorfosis en todos los sentidos. Que continúe, con amor y pasión!
Algo random que quieras soltar sin previo aviso…
Me flipa el cubo Rubik.
¿Qué es lo que más detestas y más te gusta de tu trabajo?
Lo que más detesto: La situación de los autónomos en España.
Lo que más me gusta: Poder tener más libertad, gestionarme mi tiempo a mi manera y sin horarios fijados de lunes a viernes.
Te dan la opción de irte a otro planeta pudíendote llevar solo tres cosas ¿Qué te llevarías?
Comida rica, una capa de invisibilidad “por si las moscas” y un billete de vuelta a la tierra o cambio de planeta.
¿Tienes algún proyecto entre manos actualmente?
Estoy metida en varias cosas ahora mismo, ando preparando una instalación con mi compi de piso Florian, @media_odv para CCCC Centro del Carmen Cultura Contemporánea en Valencia para el próximo Marzo.
Y entre manos tengo proyectos personales con material cerámico, acabando unos y empezando otros. Este año viene potente.
¿Qué sentido le das al color en tu trabajo?
En todas las sensaciones que pueden despertarnos los colores, somos sensibles a ellos, y eso es así. Hace unos años solía dibujar todo muy oscuro, todo rollo Dark, siempre negro todo y me lancé al mundo colorista sin casi darme cuenta.
Desde ahí mis paletas de colores son una base para TODOS mis proyectos sean de la disciplina que sean.
Dinos algo más: un sueño por cumplir: Vivir en el campo, y poder trabajar desde allí.
Un momento inolvidable: Todos mis viajes, los echo mucho de menos, llevo ya unos años sin haber podido viajar, por trabajo siempre prefería posponerlo y de repente Pandemia. :/
Comida favorita: La causa limeña de atún del restaurante “El Observatorio” en Valencia. IMPRESIONANTE! Aprendí a hacerlas con algún que otro truquito pero jamás será igual que la de “El Observatorio”.
Fetiche: Materiales súper elásticos negros.
Canción favorita: Greentea Peng – Downers.
Disfruta del trabajo completo de Inma Carpena en Behance | My Artist Lab | Instagram
Ver esta publicación en Instagram
